ESCUELA HANÉ

QUEHACER EDUCATIVO - ASUNTOS EDUCATIVOS  

 

 

PREAMBULO:

 

Nuestro quehacer educativo es asegurar y mantener el valor de uso de las soluciones, respuestas o cometidos educativos propuestos a quienes nos confían sus sueños e intereses.               

 

Los sueños cambian el mundo, el nuestro es cambiar el mundo educativo avanzado. Ese es nuestro destino.

 

QUEHACER EDUCATIVO

 

Es el conjunto de actividades de negocios que genera y lleva a cabo el ente educativo para provocar el intercambio con distintos prospectos interesados en el quehacer académico de la institución educativa. Los negocios educativos se gestan a partir del “modelo del quehacer académico” que pregona la ESCUELA HANÉ.  

 

El quehacer educativo busca sustentar el “modelo de desarrollo educativo” de la ESCUELA HANÉ. Aquello permite crecer como institución educativa y hace posible la dinámica de su “Ciclo de Vida”.

 

El quehacer educativo se expresa mediante dos planos: el corporativo y el funcional. El corporativo se ocupar del negocio central de la entidad educativa [interrelación en negocios integrales e integrados]. El plano funcional, se ocupa de colocar a disposición su “árbol académico” y transferir las distintas actividades académicas del mismo.

 

Esas distintas actividades académicas que son colocadas en el mercado y de interés de prospectos, se agrupan en un solo concepto llamada “asuntos educativos”.

 

ASUNTOS EDUCATIVOS

 

Los asuntos educativos como concepto [actividades educativas y académicas de interés de la sociedad] es el instrumento de la ACADEMIA para hacer posible el quehacer académico y la enseñanza aprendizaje de la ESCUELA HANÉ.  

 

Son el conjunto de distintas actividades educativas y académicas que son puestas al servicio de la sociedad y que son de interés de prospectos, se agrupan en un solo concepto llamada “asuntos educativos”.

 

Los asuntos educativos son la respuesta a la sociedad ante sus necesidades, demandas, carencias, problemas y otras. Los asuntos educativos se agrupan en tres campos; estudio, servicios educativos y cooperación educativa.

 

ESTUDIO:

Este campo es el más relevante y esencial de la Escuela Hané. Constituye el corazón, visión y razón de la entidad educativa. Pues; expresa lo que es, hace y entrega la Escuela; convierte a personas en “seres de luz” y en constructores de su propio destino. Este campo es complementado por la cooperación y servicios educativos.

 

Programa Inducción Académica

Busca provocar una conducta de entrada (saber anticipado coherente). La Inducción Académica [IA] se aplica para el Centro de Aprendizaje TÓTEM. La IA es un adelantado a la Escuela HANÉ. Es una visita y transitar (UN CAMINO PREVIO) por un conjunto de temas insertos y ordenados en una CURRICULA y organizados metodológicamente en un CURRICULUM DEL CENTRO DE APRENDIZAJE.

 

La inducción académica es acompañada (apoyada) por otras dos actividades académicas; la extensión [integrar y transferir el conocimiento a la sociedad de manera libre y abierta] y la vinculación [reciprocidad bidireccional del quehacer académico]. La inducción académica, se apoya en dos herramientas de los componentes de la academia; la Curricula y el Curriculum. Ambos alojan de manera ordenada el contenido de la inducción

 

Programa Preparación

Es el conjunto de actividades curriculares sistemáticas y complementarias que definen propósitos y objetivas, perfil de ingreso y de egreso, resultados e impactos y que son conducentes a la obtención de ser un “graduado” [un ser de luz y constructor de su destino] de la Escuela Hané. Se rige por el cuerpo organizado de conocimiento, el plan de estudio y el marco curricular.

 

Emplea la Inducción Académica (IA) para permitir y asegurar su viabilidad y consecución. Pues; la IA crea el conocimiento previo de base (conducta de entrada) y los saberes y dominio que complementan la esencia y lo medular del plan de estudio que se requiere para desarrollar este programa.

 

 

 

 

 

SERVICIOS EDUCATIVOS

 

Relaciones Educativas:

[Extensión y vinculación¨]

Extensión; Es el vínculo que mantiene la institución educación HANÉ con el medio externo. Lo hace en una modalidad unilateral. Vinculación con el Medio. Es el vínculo que mantiene la Escuela Hané con el medio externo en una nueva modalidad; una relación de colaboración mutua y bidireccional.  Es la forma en que la Escuela Hané amplía su acción a una sociedad más amplia que la conformada por sus quehaceres académicos fundamentales (Estudio y la I&D) y tiene demandas y características diferentes. Sus instrumentos para la extensión: Charlas y conferencias, tertulias y conversatorios. Instrumentos para la vinculación con el medio: encomendaciones, cometidos y misiones.

 

La relación con el entorno (extensión y vinculación) se traduce en una diversidad de actividades de diferente naturaleza y propósito, que en algunos casos está inspirada en el enfoque tradicional y unidireccional de extender y difundir lo que se produce o se desea compartir desde el interior de la institución con la sociedad.

 

Una modalidad moderna de relaciones [vinculación con el medio], no solo es una actividad que nace del plantel hacia el medio externo, sino que hay una relación entre los dos (institución Hané y sociedad), ya sea porque el medio tiene necesidades o demandas concretas a las que la institución HANÉ responde o porque se genera una retroalimentación que, a su vez, modifica la respuesta de la Escuela Hané.

 

Asistencia Educativa

Respuestas que permiten ahorrar tiempo, dinero, esfuerzos y simplificar la gestión en el manejo de bienes económicos, organizaciones educativas y quehaceres educativos de aquellos que dirigen y administran organizaciones o entidades educativas similares a la Escuela Hané. Sus instrumentos: estudios e investigaciones, proyectos, auditorias y tareas. Sus áreas de acción: negocios educativos, instituciones educativas, educación avanzada y educación profesional.

 

COOPERACIÓN EDUCATIVA:

 

Interacción

La disposición y traspaso de ideas y experiencias respecto a la orientación, supervisión, coordinación y operación de toda institución educativa y nuestro quehacer educativo. Análisis de comportamientos y prácticas de manejo de materias y asuntos educativos de la organización educativa y nuestra Escuela.

 

 

 

Contribución

La resolución, tramitación y canalización de requerimientos, necesidades y problemas en el manejo de asuntos educativos de toda organización educativa, que permita la búsqueda de soluciones y facilite su tratativa.

 

La contribución abarca –además- la coordinación de iniciativas y acciones que permitan crear vínculos y oportunidades en materias de comercialización, tecnologías, asistencia profesional, servicios, construcción y explotación de programas y proyectos, capacitación y entrenamiento de personal académico.

 

Comentarios